El apasionante mundo de los hongos ha estado en contacto con la humanidad desde su origen. A través de los años, éstos han tenido múltiples usos y fines. En la actualidad, la afición ha aumentado extraordinariamente en muchas regiones españolas. La recogida y estudio de los hongos “superiores” se debe fundamentalmente a la gran labor desarrollada por los aficionados, que se agrupan en sociedades micológica o como sociedades científicas.
Aquí lo que pretendo es ayudar a los aficionados a introducirse en el conocimiento de las setas, con una información sencilla acompañada de imágenes. He recogido nombres populares tanto en castellano, catalán, vascuence y gallego. Teniendo en consideración que, a veces, se utiliza un mismo nombre para setas muy diferentes. Encontraras los nombres vulgares, imágenes y una pequeña descripción de la seta.
En primer lugar, conviene salir al campo provisto de navaja y cesta a ser posible de mimbre. La cesta resulta de gran utilidad para esparcir las esporas, aireación y evitar que las setas se golpeen. En segundo lugar, una buena descripción macroscópica. Se describe, el sombrero, cutícula, pie, anillo, láminas, poros, etc.
Nombres vulgares: Boleto negro, rureny
Nombres vulgares: setas de chopo, falsa seta de cardo
Nombres vulgares: parasol, cogordo, patamela.
Nombres comunes: seta de cardo, gardu-ziza.
Nombres vulgares: seta de chopo, makal.
Nombres vulgares: Nombres vulgares. Calabaza, hongo.
Imagenes de setas NO comestibles
Nombres vulgares: falsa oronja, matamoscas.